Sandra Velandia
Dra. Sandra Velandia es profesora asociada en el Departamento de Otorrinolaringología de la Universidad de Miami. Nacida en Colombia, obtuvo su licenciatura y maestría en Audiología en su país, y más tarde se doctoró en EE. UU. Cuenta con casi dos décadas de experiencia clínica en audiología diagnóstica, vértigo e implantes cocleares. En su rol docente ha formado a estudiantes y profesionales de diversas disciplinas, tanto nacionales como internacionales, destacándose también por su trabajo con pacientes hispanohablantes en contextos multiculturales.
Horacio Cristiani
Ing. electrónico (Universidad de Buenos Aires). Director General de la Mutualidad Argentina de Hipoacúsicos. Profesor titular de Física acústica y Psicoacústica en la Universidad del Salvador y en la Universidad del Museo Social Argentino. Profesor de la asignatura "Bioacustica y tecnología aplicadas a la audiología" en el postgrado Especialización en Audiología de la UMSA.
Marlene Rodriguez
Logopeda, audioprotesista y recientemente doctora en desarrollo psicológico, aprendizaje y salud en la UDC. Diseño y desarrollo de la Prueba Auditiva de Habla en Ruido en Español (PAHRE). Trabajo como audioprotesista en el centro auditivo OE+ y participo en un proyecto de investigación en la UDC y el grupo de trabajo Audición y cognición de AEDA. He trabajado durante 10 años como docente en el ciclo de Audiología Protésica.
Enrique Lopez-Poveda
Catedrático de Otorrinolaringología en la Universidad de Salamanca y director del Laboratorio de Computación Auditiva y Psicoacústica del Instituto de Neurociencias de Castilla y León. Su investigación se centra en la fisiología auditiva, la percepción del sonido y el desarrollo de modelos computacionales del sistema auditivo. Ha publicado más de 100 artículos científicos y ha sido galardonado con el Premio Nacional de Audiología Enrique Salesa por su destacada trayectoria internacional en investigación y docencia en audiología.
Clemencia Barón de Otero
La Dra. Clemencia Barón de Otero es una destacada audióloga colombiana. Con más de 40 años de experiencia en clínica, docencia e investigación, se ha especializado en implantes cocleares y tinnitus. Su trabajo ha sido fundamental en el desarrollo de programas de rehabilitación auditiva y en la formación de profesionales en Colombia.
Waldo Nogueira
Waldo Nogueira es Professor for Auditory Prosthesis en la Hannover Medical School (MHH), donde lidera el Auditory Prosthetic Group. Ingeniero en Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya, obtuvo su doctorado en procesamiento de señales para implantes cocleares en la Leibniz Universität Hannover. Su investigación se centra en el desarrollo de diagnósticos y tratamientos innovadores para la pérdida auditiva, combinando modelos computacionales, psicoacústica y neurofisiología. Ha desarrollado su carrera en la intersección entre la academia, la industria y actualmente se desempeña como investigador en el Cluster of Excelence Hearing4all.
Hilda Furmanski
La Fga. Hilda Furmanski es una reconocida fonoaudióloga argentina, especialista en habilitación y rehabilitación auditiva, con más de 40 años de experiencia. Certificada como LSLS Cert. AVT, ha trabajado intensamente en la rehabilitación de niños con pérdida auditiva y en la formación de profesionales en esta área. Es presidenta de ASARA y profesora en la Universidad del Museo Social Argentino, contribuyendo significativamente al desarrollo de la audiología en la región.
Jose Luis Blanco
Jose Luis Blanco es audiólogo con formación en la Universidad de Alcalá de Henares y MSc en Audiología por la University College London. Ha sido Jefe de Audiología en Oticon España durante 13 años y actualmente es presidente de la Asociación Española de Audiología (AEDA). Además, es investigador asociado en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) y ha participado activamente en la formación de profesionales en el ámbito de la audiología.
Chair
Seba Ausili
University of Miami
USA
Co-Chair
Anthony Marcotti
Univerdidad San Sebastián
Chile